Abstract:
|
Los Trabajos Manuales se escolarizan y adentran al currículo primario brasileño como una materia escolar durante el período de 1890 a mediados de 1960, pasando dos movimientos educativos, la Pedagogía Moderna y la Pedagogía Científica que, aun no siendo antagónicos, expresan finalidades distintas para la enseñanza de los estudios trabajos manuales. El presente artículo tiene por objeto analizar cuatro representaciones de los Trabajos Manuales, siendo dos de cada uno de los modelos educativos mencionados, expresados por los manuales pedagógicos de Schmitt (1893), Vasconcellos Junior (1897), Fonseca (1929) y Penna (1934) con relación a las actividades prácticas y la movilización de saberes geométricos propuestos por los mismos. Amparado teórico y metodológicamente por los principios de la Historia Cultural, se identifican apropiaciones de los dos movimientos en los manuales analizados, en que los trabajos manuales son comprendidos en un primer momento como un espacio de concreción de la geometría en la propia materia de Trabajos Manuales (Pedagogía Moderna) y posteriormente sus actividades actúan en las demás materias del programa, como una metodología para la enseñanza de los saberes geométricos (Pedagogía Científica). |