LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

DSpace Repository

A- A A+

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Show full item record

Title: LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO COMO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Author: Lusardi, Willian Cantero; Florentín, Sara Marlene
Abstract: El rol de las Universidades Públicas en el Desarrollo Socio Económico como Responsabilidad Social Universitaria, en donde se describe las acciones llevadas a cabo en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), con miras a su incidencia en el desarrollo socioeconómico de la comunidad. Existe un interés a nivel mundial en implementar en las instituciones las políticas de RSU. Al respecto Según Vallaeys (2014), refiere que el desarrollo de la RSU es una política en el marco de aplicación de la gestión universitaria, desde el año 2000, con miras a mejorar aspectos organizacionales y académicos de la universidad como parte de la comunidad, sin aislarse de ella. En Paraguay, las universidades cuentan con pilares fundamentales para el desarrollo socio económico, como la investigación, la academia y la extensión universitaria, sin embargo, se encuentran aún incipientes en la aplicación de las políticas de RSU. En el trabajo Se describen las actividades de dos universidades de administración pública, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) la carrera Derecho y carrera de Informática de la Facultad Politécnica, por otro lado, a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Caaguazú, (UNCA) de forma descriptiva, con grado comparativo, donde en la misma se aplican instrumentos cuantitativos y cualitativos, como las encuestas semi estructuradas y entrevistas a actores competentes. Para el análisis cuantitativo, se tomó como muestra a funcionarios, docentes, estudiantes y beneficiarios. Entre los resultados más importantes se han encontrado que no se aplican políticas estratégicas sobre la RSU, existe una confusión conceptual de la RSU y la extensión universitaria; se ha constatado de actividades sociales en función a la extensión universitaria, las mediciones de impactos de las actividades sociales son incipientes, de igual forma, se ha constatado que los estudiantes realizan actividades de extensión motivados por las horas de extensión universitaria y los docentes no cuentan mayormente con motivaciones para realizar estas actividades, son algunos de los hallazgos más importantes. Sin embargo, se concluye que las instituciones de Educación Superior, colaboran con el desarrollo socio económico, según afirmaciones de las personas beneficiarias de las actividades de extensión universitaria.
URI: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/255186
Date: 2023-12-15


Files in this item

Files Size Format View
1230302.pdf 492.7Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar