LA TUTORÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS
Show full item record
Title:
|
LA TUTORÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS |
Author:
|
Robledo, María Inés; Martínez, Vanina M. C.; Maurel, María del Carmen; Ayala, Horacio Fermín
|
Abstract:
|
En los últimos tiempos se han producido múltiples transformaciones en la Educación Superior, una de ellas lo constituyen el esfuerzo para la inclusión y la democratización del acceso a la misma, la permanencia y el término. Uno de los desafíos es la retención de los alumnos en los primeros tramos de sus estudios. Las carreras de ingeniería enfrentan hoy esta problemática y es uno de los principales temas en su agenda de trabajo. En la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia se viene desarrollando desde el año 2006, un Sistema de Acción Tutorial cuyo objetivo apunta a consolidarse como una estrategia educativa de apoyo a los alumnos y como una acción orientada a diagnosticar y asesorar en aquellas problemáticas relacionadas al desempeño académico. Desde sus inicios hasta hoy el sistema se ha desarrollado y avanzado en etapas. Una de las instancias que influye positivamente fue la implementación del Proyecto de Apoyo para el mejoramiento de la enseñanza en primer año de las carreras de grado de ciencias exactas y naturales, ciencias económicas e informáticas (PACENI). Este programa considera necesario generar estrategias institucionales específicas para promover la motivación continua de los alumnos, apoyándolos en la adquisición de habilidades cognitivas, colaborar en la conformación del autocontrol de su propio proyecto académico y el logro de sus metas personales. En esta oportunidad se presentarán los resultados del trabajo de seguimiento realizado en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y en la carrera de Ingeniería Química, en la que se ha intervenido desde el seminario nivelador de ingreso. Con la información obtenida se elaboró un diagnóstico situacional de los alumnos permitiendo una clasificación según su desempeño académico; el objetivo es trabajar en la prevención y detección temprana de las dificultades de los alumnos para poder brindarle un apoyo adecuado. |
URI:
|
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116118
|
Date:
|
2013-11-29 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar