LA GESTIÓN ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UBA

DSpace Repository

A- A A+

LA GESTIÓN ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UBA

Show full item record

Title: LA GESTIÓN ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UBA
Author: Vaccaro, Mariana; Cetica, Pablo; Grinstajn, Fabiana; Miguez, Marcelo
Abstract: La Secretaría Académica de la FCV- UBA ha desarrollado en los últimos años un proyecto de gestión basado en la calidad y la mejora continua. Su misión es generar una propuesta educativa de formación profesional, científica, técnica, ética y socio comunitaria, que de respuesta a los requerimientos de la sociedad. Entre sus objetivos y funciones, definidas en un manual de procedimientos institucional, se mencionan: Velar por la formación de profesionales capaces de tomar decisiones y orientar en la definición de políticas para los sectores vinculados. Promover la formación de un cuerpo docente comprometido y actualizado en sus competencias. Promover la actualización del Plan de Estudios. Para ello asiste al Decano en la determinación de las políticas académicas y en la ejecución de los proyectos y demás acciones operativas que de aquellas se deriven; en la formulación de programas vinculados a la misión Institucional; en todo lo relacionado con la coordinación y ejecución de las disposiciones emanadas del Consejo Directivo. Diseñar planes de estudio de las carreras de grado. Sistematiza la formulación de programas de las asignaturas. Coordinar propuestas de formación pedagógica para docentes. Dirigir el Sistema de Orientación y Tutorías Académicas. La Secretaria ha generado una serie de Herramientas de Gestión Académica; las mismas se enmarcan en un Programa de Seguimiento, Evaluación y Formación de la docencia y se describen en el presente trabajo, así como sus avances y resultados: Examen de Medición Global; Sistema de Encuestas a alumnos y graduados; Registro de Prácticas. Estas herramientas de gestión, sumadas a otras acciones, han permitido sistematizar información, planificar acciones, consensuar estrategias, encuadrar proyectos de desarrollo curricular y pedagógico. El modelo de gestión, a través de herramientas especificas, autogeneradas de acuerdo a las necesidades, facilita la organización, la reflexión, la toma de decisiones y contribuye a la mejora continua de la calidad.
URI: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/114937
Date: 2013-11-27


Files in this item

Files Size Format View
9.pdf 418.8Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar