Abstract:
|
La universidad en su origen surge con una función más profesionalizante que de generadora de conocimientos. La evolución del sistema universitario trajo el surgimiento del académico como profesión, hecho que redefinió sus funciones incorporando la investigación en su quehacer diario y de la universidad. El surgimiento de la sociedad y la economía del conocimiento han gestado una nueva universidad que redimensiona sus funciones sustantivas otorgando una mayor significancia a la función investigativa para la generación y transferencia del conocimiento con los sectores sociales y productivos, buscando con ello la aplicación de los resultados en problemáticas del entorno local y regional. En el escenario formulado, el presente trabajo tiene por objeto esclarecer los retos a los que se enfrentan las universidades públicas mexicanas para atender los requerimientos que demanda la generación, transferencia y vinculación de conocimientos en una realidad en la que se advierte internamente en la universidad la escasez de investigadores, el privilegio de la investigación básica sobre la aplicada, la limitada infraestructura científica, la ausencia de políticas cualitativas que favorezcan las condiciones del investigador para su productividad intelectual y de arraigo institucional; y externamente, el reto de la competitividad con la investigación hecha por sectores exógenos a la universidad. |