Abstract:
|
En esta ponencia propongo abordar algunas consideraciones sobre la universidad argentina en relación a los procesos de gobierno y gestión vinculados a la política de evaluación llevada a cabo en la década de los noventa. Pues tal como lo vislumbró Pedro Krotsch (1998), con claridad y contundencia, la política pública del gobierno justicialista para la educación superior se configuró en el cuatrienio preliminar de su gestión, iniciada en 1989, y estuvo dirigida a construir el consenso en relación a la agenda educativa que promovía el BM para América Latina. Los principales contenidos de la agenda se definieron sobre el problema de la calidad, la necesidad de evaluar y de arancelar, atendiendo a razones de equidad social, además de cuestiones relativas a la distribución presupuestaria y la generación de recursos propios como paliativo para la crisis que sufría el sector. Dando cuenta del caso particular de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y su participación activa de todo el proceso de inclusión en la agenda universitaria argentina del tema Evaluación, considerando para ello las características que tuvo el Programa de Evaluación Institucional gestionado en el período 1994-1999. |