Abstract:
|
El presente trabajo, resume los avances del proyecto de investigación “Los obstáculos que enfrentan los estudiantes en el primer año universitario y las estrategias construidas para afrontarlos. El caso de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, sede Concepción del Uruguay (UADER), un estudio cualitativo”1 Partimos de suponer que, si logramos conjugar diferentes miradas a la problemática del acceso y la permanencia a través de lo que nos expresen los propios sujetos involucrados, podremos identificar aspectos tanto psicosociales, sociodinámicos e institucionales que entorpecen o facilitan la permanencia. Esto permitirá superar nuestras propias apreciaciones como docentes sobre los alumnos: “los estudiantes no saben leer, no se entiende lo que escriben”, “no se motivan”, “no entienden las consignas”; pero, además, las valoraciones que hacen los mismos estudiantes respecto de los docentes y del proceso académico en general: “no entendemos cuando el profesor explica”, “no sé cómo hacer con tanto que nos dan para estudiar”, “¿para qué me sirve tal o cual asignatura?”. Para ello no podemos circunscribir la problemática a las dificultades de aprendizaje específicas como la lectura, escritura, comprensión de textos, sino a todas aquellas cuestiones tanto internas como externas al sujeto que pueden incidir en el surgimiento de problemáticas que afectan el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje. |