Abstract:
|
En la primera parte, se hace una breve reseña histórica de lo acontecido en el desarrollo del sistema educativo en América del Sur a partir de la década del `60, desde un énfasis puesto en la expansión cuantitativa hacia un enfoque actual centrado en la calidad y equidad social. Dicho enfoque, impulsa el surgimiento de nuevos debates y propuestas de evaluación y acreditación de las universidades, de integración regional y de reformulación de los modelos de gestión universitaria. En la segunda parte del trabajo, se analiza la función social de la universidad en el contexto de la sociedad del conocimiento y se identifica la ventaja competitiva que ofrece el sistema de educación superior de gestión estatal de Argentina dentro de dicho escenario. Por último, se proponen diversas estrategias de transformación tendientes a evitar el hecho de ser simples sucursales de grandes universidades de los países adelantados y a lograr el reposicionamiento de las universidades de América del Sur en la aldea global. |