Abstract:
|
El objetivo de esta ponencia consistirá en analizar críticamente el papel que ha ejercido la Corte Suprema de Justicia como actor político en la discusión sobre el alcance de la autonomía universitaria desde la creación del tribunal en 1862 hasta la actualidad a partir de una selección y clasificación de fallos de ese tribunal. La hipótesis del trabajo pretende demostrar cómo progresivamente el máximo tribunal de justicia de la Nación fue interviniendo cada vez con mayor fuerza en la definición de las características de la autonomía universitaria. En este sentido, si bien en las primeras etapas jurisprudenciales, que van desde la creación del tribunal hasta la primera mitad del siglo XX, se observa una actuación moderada en su participación por los debates en torno a los alcances de la autonomía universitaria entre éstas y el Poder Ejecutivo Nacional, esto comienza a cambiar fuertemente a partir de la década del noventa, cuando la legislación universitaria permitió la "judicialización" de los conflictos entre el Estado y las universidades, y en especial, de las cuestiones atinentes a la autonomía universitaria en procesos donde técnicamente no había "caso", sino una suerte de control abstracto de constitucionalidad de los estatutos universitarios. |