Abstract:
|
Las investigaciones referidas a las trayectorias laborales y educativas de los jóvenes universitarios realizadas en Argentina significaron aportes a la toma de decisiones y a la definición de políticas educativas. Por ello, se presenta como una necesidad de importancia disponer de información sistemática en el ámbito universitario acerca de estos temas, que preocupan a los responsables de gestión universitaria y a los jóvenes. Para la construcción de dichos aportes se requiere conocer los caminos educativos y laborales transitados por los jóvenes, considerar el contexto y los escenarios posibles para su acción profesional en términos de la estructura productiva, la innovación tecnológica, las políticas públicas y el proceso de globalización teniendo en cuenta su incidencia en el ámbito educativo y por consiguiente en las trayectorias de los universitarios. Este trabajo aborda la educación de postgrado. La metodología utilizada es cuantitativa (cuestionarios) y cualitativa (entrevistas en profundidad). Las conclusiones llevan a problematizar la formación de posgrado como parte de procesos más amplios en los que intervienen el funcionamiento de los mercados de empleo, las historias de constitución de cada profesión y las decisiones subjetivas ligadas a situaciones socio demográficas. |