dc.description.abstract |
La gobernanza universitaria, campo de estudio dinámico y multifacético que va allende la mera estructura organizativa de las universidades, es esencial para comprender el funcionamiento y la evolución de las instituciones de educación superior. El objetivo de este artículo fue analizar las tendencias y desafíos de la gobernanza universitaria en España y Portugal, destacando las particularidades que afectan a las universidades públicas de cada país. Con un enfoque descriptivo, basado en una revisión de la literatura, el estudio identifica tendencias emergentes en el escenario global y en los países en foco. En España, hubo una expansión significativa de las universidades públicas entre 1980 y 1998, seguida de un marcado crecimiento de las universidades privadas, especialmente a partir de la década de 2000. En Portugal, hubo una expansión significativa después de 1974, con la creación de nuevas universidades e institutos politécnicos, aunque no fue tan exponencial como en España. Si bien España ha sufrido un cambio reciente en 2023 de la legislación del sistema universitario español y Portugal ha experimentado una consolidación de su gobernanza con su normativa universitaria desde 2007, ambos países reflejan algunas de las tendencias globales en la gobernanza universitaria, como la adopción de prácticas empresariales, la centralización del poder de decisión, la mayor participación de stakeholders externos y la creciente demanda de responsabilidad social. Este artículo contribuye a la comprensión de la gobernanza universitaria de las universidades públicas de estos dos países europeos, considerando, sin embargo, un contexto más amplio de globalización de la educación superior. |
pt_BR |