dc.description.abstract |
El objetivo de este artículo está centrado en el difícil arte de la gestión educativa en instituciones de educación superior, considerándose las peculiaridades que rigen, hoy, una sociedad mundializada, sin fronteras y de niveles competitivos elevados. La investigación se concentra y se limita a los contornos del segmento educativo brasileño, basada en el abordaje de tres determinantes críticos: el alumno, el docente y la gestión de la institución de educación superior, y el entrelazamiento entre esos determinantes teniendo como escenario la nueva sociedad post-moderna. Con ese desideratum se procedió a un estudio de corte transversal del tipo académico con abordaje esencialmente cualitativo y teórico. Los resultados derivadas de la investigación exponen una realidad educativa que aún deja a desear, con gestiones cuyos focos son desviados y cuya preocupación mayor es con la problemática financiera de mantenimiento de la institución, descuidando de los aspectos institucionales, educativos y de formación. Se concluye que la universidad brasileña aún está muy lejos de ser competitiva y de alcanzar niveles de calidad que la diferencien como centros de excelencia, continuando dependiente de factores que le dificultan su pleno desarrollo. |
pt_BR |