Abstract:
|
La deshonestidad académica se expresa en prácticas comunes como el plagio consciente o inconsciente, formas de citar o no hacerlo, copiar en exámenes, uso de tecnología para hacer trampa, suplantación de identidad, fraude en la entrega de trabajos copiados, entre otros; situaciones que se encuentran presentes cada vez más cotidianamente y se incorpora a la cultura estudiantil a través de valores y antivalores, así como de hábitos y malos hábitos que los conforman. La investigación identifica el comportamiento usual de los universitarios en situaciones concretas que derivan en conductas inapropiadas. El objetivo de la investigación es analizar la integridad académica y las prácticas deshonestas que la deterioran y que están presentes entre los estudiantes a nivel de grado de siete universidades paraguayas, tanto públicas como privadas. En el estudio se utiliza una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, con una muestra no probabilística, en estudiantes de siete instituciones educativas de nivel superior que se encuentran matriculados en distintas carreras en el año 2023. El diseño fue no experimental de alcance exploratorio. La muestra fue de 406 alumnos. Se concluye que las prácticas deshonestas mencionadas se encuentran presentes con bastante frecuencia, especialmente al momento de realizarse las evaluaciones. |