Abstract:
|
Este trabajo, que toma como caso a la UNCPBA, marca la continuidad con otros presentados por las autoras -que integran como docentes- investigadoras el Area de Planeamiento y Desarrollo Académico de la UNCPBA- al retomar la referencia a la inevitabilidad que el entramado estado, mercado, academia genera en el desarrollo de estrategias orientadas a efectuar los cambios que las Instituciones de Educación Superior (IES) establezcan como necesarios para enfrentar los nuevos contextos. Una de las respuestas frente a la crisis y a la incertidumbre estaría dada en la incorporación sistemática de los conocimientos científicos y tecnológicos directamente o a través de recursos humanos pertinentemente formados a las actividades económicas, sociales y culturales de la sociedad toda, lo cual mejora la capacidad para alcanzar objetivos de desarrollo económico y justicia social. En este punto es donde se plantea el interrogante acerca de la pertinencia de las acciones que desarrolla la universidad, en términos de dar respuesta a la complejidad mencionada en un contexto signado por la incertidumbre que provocan los tiempos de crisis. Con esta experiencia de articulación se está dando respuesta a las demandas especificadas, en el sentido de promover acciones concretas de recursos humanos capacitados en el más alto nivel y de atender, con ello, al desarrollo regional y nacional. |