La responsabilidad social en la investigación: un caso Universidad-Estado-Pymes
Show simple item record
| dc.contributor.author |
Campagna, María Cristina |
|
| dc.date.accessioned |
2012-10-17T20:15:36Z |
|
| dc.date.available |
2012-10-17T20:15:36Z |
|
| dc.date.issued |
2007-12-29 |
|
| dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/78861 |
|
| dc.description.abstract |
En la actualidad hay coincidencia en llamar al siglo XXI : el tiempo de la responsabilidad. Esta ética de la responsabilidad, por cierto, atraviesa a todos los ámbitos: la ciencia, la empresa, los partidos políticos, las organizaciones libres del pueblo, los sindicatos, la Administración Pública, etcétera. El eje que surcará la comunicación frente a la construcción y elaboración de los trabajos finales, a través de un caso que a partir del convenio que liga a la Universidad del Salvador , la Fundación Exportar y las Pymes , se corresponden con acciones, políticas de gestión y de conocimiento. A partir de sostener que no hay neutralidad epistemológica en la investigación las decisiones que se tomen tienen consecuencias en la vida de las personas y de las instituciones. En el plano de la investigación en las universidades, en la mayoría de ellas se insiste en la formación de sus cuadros de investigadores: en el método a utilizar, en el control de los resultados, etc. y en algunas se ocupan de lo ético en el proceso integral de investigación, hace falta algo más: la responsabilidad social del investigador. |
pt_BR |
| dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
| dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
| dc.title |
La responsabilidad social en la investigación: un caso Universidad-Estado-Pymes |
pt_BR |
| dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar