La UTN-FRA y su participación activa con el contexto de trabajo regional: El caso de la industria plástica
Show simple item record
dc.contributor.author |
López, Guillermo Arévalo |
|
dc.date.accessioned |
2012-10-16T18:18:09Z |
|
dc.date.available |
2012-10-16T18:18:09Z |
|
dc.date.issued |
2007-12-29 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/76596 |
|
dc.description.abstract |
La formación profesional que hoy requieren las empresas de sus trabajadores tiene estrecha relación con sus características y su estrategia competitiva. Si una empresa ha decidido mejorar, modernizar o ampliar su producción para competir con un mercado específico, deberá trabajar con patrones de calidad y, por tanto, requerirá de un trabajador con capacidad creativa para mejorar procesos. Estos son los estándares que rigen hoy, en el mercado laboral. La nueva demanda de capacitación exige la formación de un trabajador con conocimientos tácitos y codificados. Estos últimos son transmisibles y adquiridos en instituciones educativas especializadas; los conocimientos tácitos son los que el trabajador adquiere en el lugar de trabajo y son conceptuados, como necesarios para lograr la competitividad productiva. En este contexto se sustentara el caso de la UTN – FRA, y su vinculación con el mundo productivo, y específicamente sobre el convenio con el gremio del plástico, mediante el cual se han creado ofertas de capacitación para esa industria. Espacio este donde la universidad pone en evidencia toda su capacidad de percibir las señales del sector productivo y su capacidad de dar respuesta. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
La UTN-FRA y su participación activa con el contexto de trabajo regional: El caso de la industria plástica |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar