UNIVERSIDAD PRIVADA: LOS INGRESANTES Y SUS REPRESENTACIONES
Show simple item record
dc.contributor.author |
Zelaya, Marisa |
|
dc.date.accessioned |
2012-09-26T18:59:25Z |
|
dc.date.available |
2012-09-26T18:59:25Z |
|
dc.date.issued |
2004-12-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/35765 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo intenta recuperar algunas consideraciones sobre la elección de universidades privadas por parte de los jóvenes egresados de escuelas secundarias privadas de la ciudad de Tandil, para seguir sus estudios superiores. La toma de decisión que vivencia cada uno de los jóvenes egresados de la escuela secundaria frente a las variadas ofertas educativas, está impregnado en un conjunto de valores sociales que determinan las inclinaciones individuales puestas en juego en el momento de decidir. Este tema cobra particular importancia en un contexto donde el crecimiento del número de universidades privadas y el aumento de su matricula son muy significativos durante la década de los '90. |
pt_BR |
dc.language.iso |
spa |
pt_BR |
dc.publisher |
INPEAU |
pt_BR |
dc.title |
UNIVERSIDAD PRIVADA: LOS INGRESANTES Y SUS REPRESENTACIONES |
pt_BR |
dc.type |
Article |
pt_BR |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar