Producción de Conocimiento Científico en la periferia. Consideraciones acerca del carácter explicativo del concepto‘Arenas transepistémicas de investigación’ en contextos periféricos.

DSpace Repository

A- A A+

Producción de Conocimiento Científico en la periferia. Consideraciones acerca del carácter explicativo del concepto‘Arenas transepistémicas de investigación’ en contextos periféricos.

Show full item record

Title: Producción de Conocimiento Científico en la periferia. Consideraciones acerca del carácter explicativo del concepto‘Arenas transepistémicas de investigación’ en contextos periféricos.
Author: María, Taborga Ana
Abstract: Este trabajo busca indagar en qué medida el concepto ‘arenas transepistémicas de investigación’ puede ser una herramienta útil para dar cuenta de las características que asume la inserción internacional de grupos locales (ubicados en la periferia) de investigación. Habitualmente los estudios sobre la ciencia se centran en las comunidades científicas focalizándolas y conceptualizándolas como unidades básicas dentro de las cuales la ciencia se organiza social y técnicamente, ignorando, en general, al sitio, al lugar de investigación como unidad relevante de la organización social y cognitiva de la ciencia y por tanto relevante y pertinente para el estudio de la ciencia. Karin Knorr-Cetina entiende que no abordar el sitio de investigación podría derivar en cierto funcionalismo o internismo ingenuo en tanto la vida científica cotidiana articula elementos y espacios científicos y no científicos, a la vez que entrecruza argumentos e intereses de naturaleza técnica y no técnica. De este modo propone atender a los espacios dedicados a la investigación como arenas transepistémicas que a su vez están interpolados, tanto acciones como productos, por los criterios de decisión que se invocan para articular el trabajo de investigación. Para comprender las prácticas científicas en sociedades periféricas es necesario abordarlas bajo la perspectiva de las relaciones centro-periferia, lo cual implica dos ámbitos a ser complejizados: el concepto centro –que debe ser trabajado como concepto heterogéneo, en tanto no todas las prácticas, actores, disciplinas e instituciones son homólogas o relevantes para este tipo de análisis- y el concepto periferia – que presenta la misma complejidad que el primero. Se recuperan señalamientos de las perspectivas constructivistas de la sociología de la ciencia a la vez que se destaca la necesidad de involucrar una perspectiva neo - institucional que, en conjunto, permiten abordar la doble especificidad: lugar de investigación y periferia, pensando el problema desde una perspectiva dinámica y relacional referida a la dinámica interna de los grupos locales de investigación pero sin dejar de tener en cuenta el peso que los vínculos externos han tenido en la composición de las tradiciones de las comunidades científicas locales.
URI: http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/35588
Date: 2004-12-10


Files in this item

Files Size Format View
Ana María Taborga - Producción de conocimiento.pdf 289.4Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar