Relación entre enfermedades alérgicas, hipersensibilidad inmediata y factores socioeconomicos/profesionales en una población de la grande Florianópolis, Brasil.

DSpace Repository

A- A A+

Relación entre enfermedades alérgicas, hipersensibilidad inmediata y factores socioeconomicos/profesionales en una población de la grande Florianópolis, Brasil.

Show simple item record

dc.contributor Universidade Federal de Santa Catarina pt_BR
dc.contributor.advisor da Silva, Jane
dc.contributor.author Henrique, Gustavo Costa
dc.contributor.author Rufino, Cloves Domingos
dc.contributor.author do Rosário, Lucas Silveira
dc.contributor.author Garcia, Juliana Foés Bianchini
dc.contributor.author Pedro, Giavina-Bianchi
dc.contributor.author da Silva, Jane
dc.date.accessioned 2020-12-02T00:54:51Z
dc.date.available 2020-12-02T00:54:51Z
dc.date.issued 2020-11-20
dc.identifier.uri https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/217986
dc.description TCC(graduação) - Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Ciências da Saúde. Medicina. pt_BR
dc.description.abstract Fundamentos: Enfermedades alérgicas ocupan un escenario cotidiano de atención en salud y pueden tener diferentes fenotipos y estar influenciado por factores socioeconómicos y ambientales. Objetivo: Identificar el perfil inmunológico de individuos con enfermedades alérgicas y su relación con el perfil socioeconómico/ambiental. Métodos: Estudio populacional transversal, descriptivo, con una muestra final de 83 adultos y 49 niños voluntarios. Se aplicó un cuestionario, adaptado del International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC), un prick-test para alérgenos inhalantes, alimentarios y látex y fue colectada una muestra de sangre para dosis de eosinofilos y IgE total. Se identificaron cuatro grupos de adultos y cuatro de niños y se compararon entre ellos. Resultados: Entre los adultos sintomáticos 12% tenián asma, 53% rinitis, 4,8% dermatitis atópica, 2,4% anafilaxia; 44,6% fueron control. Entre los niños, tenían síntomas: 30,6% asma, 57,1% rinitis, 22,44% dermatitis atópica, 8,2% anafilaxia; 28,6% fueron control. No hubo diferencia significativa en los factores socioeconómicos y ambientales. En los niños los niveles de IgE sérica total y de eosinofilos sanguíneos y la frecuencia de prick-test positivos para aeroalergenos fueron más elevadas en los grupos de niños con al menos una enfermedad alérgica (p<0,05). En los adultos: Niveles de IgE sérico fueron más elevados en los sintomáticos y el grupo control obtuvo el prick-test negativo más frecuentemente (p<0,05). Conclusion: El fenotipo Th-2 fue predominante entre individuos con enfermedades alérgicas en este estudio, sin influencia de factores socioeconómicos o ambientales. pt_BR
dc.format.extent 18f pt_BR
dc.language.iso spa pt_BR
dc.publisher Florianópolis, SC pt_BR
dc.rights Open Access
dc.subject hipersensibilidad pt_BR
dc.subject asma pt_BR
dc.subject rinitis pt_BR
dc.subject dermatitis atópica pt_BR
dc.subject anafilaxia pt_BR
dc.title Relación entre enfermedades alérgicas, hipersensibilidad inmediata y factores socioeconomicos/profesionales en una población de la grande Florianópolis, Brasil. pt_BR
dc.title.alternative Relation between alergic diseases, immediate hypersensitivity and socioeconomic/professional factors in a population from Florianópolis, Brasil pt_BR
dc.type Article pt_BR


Files in this item

Files Size Format View Description
TCC%20Relacion%20Al%C3%A9rgicas.pdf 281.2Kb PDF View/Open TCC
AtaTCCGUSTAVOCOSTAHENRIQUEAssinada_assinado.pdf 211.7Kb PDF View/Open ATA

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar