El modelo de planificación estratégica como articulador de la relación política-administración. El caso de la UNQ Departamento de Ciencias Sociales.
Show simple item record
dc.contributor.author |
Silvina, Ana Santin |
|
dc.date.accessioned |
2014-05-09T20:05:40Z |
|
dc.date.available |
2014-05-09T20:05:40Z |
|
dc.date.issued |
2003-05-09 |
|
dc.identifier.isbn |
9875440256 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/116564 |
|
dc.description.abstract |
En el presente trabajo se examinará la dinámica de los procesos de planificación e implementación de las políticas públicas precisando en el mismo a la Educación como la arena particular de conflicto y discusión; y a las políticas no como un espacio jurídico tranquilo y neutral, sino como un lugar donde convergen, luchan y se conciertan distintas fuerzas políticas . Por un lado caracterizamos a la Educación como política pública desde una doble lógica, primero en términos del surgimiento del tema como agenda del Estado (cuestión socialmente problematizada) y segundo porque aunque asuma intereses privados es de nuestro interés remarcar el aporte, que la Educación Superior, realiza al bien público . |
en |
dc.language.iso |
spa |
en |
dc.publisher |
INPEAU |
en |
dc.title |
El modelo de planificación estratégica como articulador de la relación política-administración. El caso de la UNQ Departamento de Ciencias Sociales. |
en |
dc.type |
Article |
en |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Show simple item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
My Account
Statistics
Compartilhar