MODOS COLECTIVOS DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS ACADEMICOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

DSpace Repository

A- A A+

MODOS COLECTIVOS DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS ACADEMICOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez, Luis Iván Sánchez
dc.contributor.author Lárraga, Dora María Lladó
dc.contributor.author Acuña, Teresa de J. Guzmán
dc.contributor.author Mora, Ricardo Pérez
dc.contributor.author Acuña, Josefina Guzmán
dc.contributor.author Medina, Margarita Gómez
dc.date.accessioned 2013-12-18T20:58:51Z
dc.date.available 2013-12-18T20:58:51Z
dc.date.issued 2013-11-27
dc.identifier.isbn 978-987-1896-22-6
dc.identifier.uri https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/114936
dc.description.abstract Actualmente se reconoce la importancia que ha adquirido el conocimiento y el impacto que las políticas para la ciencia y la educación universitaria han tenido en las formas de producción del conocimiento académico. El presente trabajo muestra los hallazgos de una investigación denominada “Modos colectivos de producción de conocimiento en universidades públicas estatales (UPEs)”. La investigación se realizó en 45 universidades con la participación de 506 académicos. Las principales conclusiones señalan que: la academia ha transitado de una actividad personal a una profesión con características comunitarias; el desarrollo heterogéneo de la producción académica ha dependido de las condiciones del entorno institucional caracterizado tanto por las restricciones materiales como por la estructura de las UPEs; existe una tendencia hacia el trabajo colectivo, con objetivos vinculados a las demandas sociales y económicas específicas cuyo costo sólo puede absorber el Estado o aquellos competidores del mundo industrial; se transita entre la pequeña ciencia (realizada por individuos o grupos reducidos) a una gran ciencia caracterizada por grupos de investigadores participantes en programas y redes más amplios, plenamente institucionalizada, altamente profesionalizada y claramente especializada. Finalmente, la producción del conocimiento pasa por un momento dominante que de acuerdo a la tipología de Gibbons y otros autores se inserta en el modo de producción 2 llamado “Modo emergente” en donde predomina una estructura transdisciplinar, heterogénea y heterárquica. La producción de conocimientos se lleva a cabo en un contexto de aplicación y configurado por un conjunto diverso de demandas intelectuales y sociales. en
dc.language.iso spa en
dc.title MODOS COLECTIVOS DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LOS ACADEMICOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS en
dc.type Article en


Files in this item

Files Size Format View
7.pdf 349.3Kb PDF View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics

Compartilhar